Curación remota en los casos de SIDA



Los terapeutas fueron seleccionados siguiendo unos criterios muy severos; las condiciones para participar en las pruebas eran una buena reputación y experiencia con pacientes de SIDA. Algunos de los terapeutas son médicos o psicólogos que aplican en sus consultas su evidente capacidad de curación y otros ya habían trabajado con médicos. Las técnicas de control remoto empleadas durante el ensayo presentaron un especto de curación muy amplio: estaban representadas las diferentes tradiciones de curación espiritual, desde el ensalmador (un predicador baptista) hasta un maestro Qui-Gong, pasando por el chamán.

Aunque los resultados son muy espectaculares, la doctora Targ advierte de un entusiasmo demasiado precipitado: "Los estudios individuales no demuestran obligatoriamente un efecto. Los dos estudios presentados representan únicamente el trabajo más reciente de un proceso de unos 40 años de desarrollo, refinamiento y repetición cuyo objetivo es la evaluación de los ensayos de curación remota. Ambos estudios confirman estos efectos exactamente igual que el gran número de estudios publicados. Sin embargo, este trabajo saca a la luz un gran número de cuestiones que serán objeto de otros estudios: ¿Cuáles son las técnicas o métodos de curación más eficaces? ¿Existen determinadas personas que son capaces de desarrollar más poderes curativos que otros? ¿Es la curación remota más efectiva con algunas enfermedades? ¿Cuál es el papel del paciente durante el proceso de curación? ¿Tiene la curación un efecto aditivo, es decir, vale la pena organizar grupos de rezo y otros grupos de curación remota? ¿Existen vías biológicas